domingo, 13 de septiembre de 2009

Ingenieria Civil

VOCABULARIO

· ALCANTARILLADO: (del árabe al - qantara, el puente, en diminutivo castellano, es decir, el puentecito) Sistema de estructuras y tuberías utilizado para el transporte de aguas residuales o servidas.

· ARAÑAS: Estructura compuesta por tuberías (agua y electricidad).


· CERCHAS: Es un instrumento que se utiliza para soportar las formaletas y la placa.

· CIMENTACION: Es el conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo.


· COLUMNAS: Se encarga de soportar placas, cubiertas, estructuras y amarre de muros.

· DECIMBRAR: Desarmar la estructura de fundimiento de columnas, vigas y placas.


· ENBOQUILLAR: Tapar espacios que quedan entre tableta a tableta, ladrillo a ladrillo.

· ENCHAPE: Terminado de pisos, en baldosa, porcelanato.


· ESTRUCTURA: Es el esqueleto de toda obra. Disposición y orden de las partes de un edificio.

· ESTUCO: Terminado de muros o paredes.


· FACHADA: (procede del italiano facciata, basado en faccia termino que se introdujo en el siglo XVI) Cara o frente de alguna construcción.

· FALSO TECHO: Techos bajo techo, soportados a ángulos o placas. Son colocados a una distancia determinada del techo, con varios propósitos como pueden ser decorativos, funcionales, reparaciones, entre otros.


· FUNDIR: Mezcla de concreto para la elaboración de zapatas, vigas, columnas, placas, etc.

· MURO DE CONTENSION: Se encarga de fortalecer y evitar el deslizamiento de cierto terreno cuando este no posee una pendiente natural.


· MUROS-MANPOSTERIA: Da forma y cubrimiento a la obra.

· PAÑETE: Es la mezcla que cubre los muros, columnas y en ocasiones techos.


· PINTURA: Le da estilo y color a la construcción.

· REGATEAR: Romper.


· RESANAR: Tapar huecos.

· SOBREPISO: Es la nivelación de un piso. Para la realización de esto se utiliza una manguera de niveles, con la cual se puede encontrar el nivel exacto del piso.


· TECHOS: Es la cubierta de alguna edificación, el techo esta sostenido por vigas, las cuales van unidas a las columnas.

· TESTEREAR: Cubrimiento en madera o formaletas, para dar forma a placas, columnas, escaleras entre otras.


· VIGAS: Su función es darle soporte a los muros externos e internos. Las vigas están pueden ser de madera, metal, concreto, entre otros.

· VIGUETAS: Se encargan de dar amarre y mayor soporte a la placa en vacios, pisos o cubiertas.


· ZAPATA: Su función es darle estabilidad y soporte a las columnas, pilares, muros pertenecientes a estructura de edificación. Las zapatas pueden ser de hormigón en masa o armado con planta cuadrada o rectangular.




INGENIERIA CIVIL

La ingeniería civil es una de las ramas de ingeniería, que se encarga de la elaboración de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, la mayoría de veces de gran tamaño y para uso público.

Un ingeniero civil posee un amplio campo para desempeñarse; ya sea en la elaboración de acueductos, edificios, sistemas de alcantarillado, diseño de calles y carreteras, presas, muelles, centrales hidroeléctricas, aeropuertos, vías férreas, entre muchos otros campos.

En este caso voy a centrar mi escrito, en el área de estructuras, es decir, construcción de edificios, muros, aeropuertos, etc. Voy a hacer una descripción un poco general acerca de las estructuras e implementos que se utilizan para la elaboración de cualquier edificación.
Para comenzar, cualquier casa o edificio debe tener como característica principal una estabilidad y un soporte dado por las zapatas, unidas a estas van las columnas.

Es muy importante tener en cuenta la cimentación, verificar que el terreno que va ser utilizado sea adecuado para soportar el peso de la estructura, realizar un estudio topográfico y analizar los componentes del suelo, entre estos la humedad y la cohesión; para con esto realizar la ubicación correcta del sistema de alcantarillado. Seguido a esto, el esqueleto de la obra posee más elementos como lo son las vigas, las viguetas, las camas y las cerchas las cuales soportan las formaletas y las placas. Otras unidades importantes son las arañas, compuestas por tuberías las cuales contienen cables de electricidad y acueducto; en ocasiones cuando el fundimiento de algunas columnas queda mal hecho se procede a romper, luego se testerea de nuevo para seguir con la construcción.

Es necesario recordar que anterior a todo lo dicho, primero se deben fundir las placas, columnas, zapatas y a veces vigas, y pañetar los muros, para así comenzar a darle forma a la edificación.
Después de tener toda la estructura, se puede continuar con la ubicación de los techos y falso techos; verificar si se considera necesario colocar un muro de contención de acuerdo con el terreno, tal vez exista el riesgo de que se presente un deslizamiento o algo por el estilo. También es importante realizar adecuadamente la nivelación del piso (sobre piso).Seguido a esto, se pasa a terminar correctamente la fachada, pintar, luego a estucar, enchapar y emboquillar.
Aunque no especifique demasiado paso por paso, se que esta pequeña descripción que realice, nos da una idea muy general de todo lo que se hace en una obra civil.

Esto no es así de fácil como parece, las obras de ingeniería civil implican el trabajo de una gran cantidad de personas a lo largo de lapsos que abarcan desde pocas semanas o meses hasta varios años; realizar cualquier obra de infraestructura toma tiempo y muchos esfuerzos. Desarrollar esta clase de trabajos es muy satisfactorio, pero no olvidemos que ante todo debemos poner en práctica nuestra ética profesional, es muy importante hacer las cosas bien y que la gente que vaya a utilizar la construcción que hicimos, reconozca y valore nuestro trabajo.